4 alimentos para dormir mejor

Datos verificados

Por Fiorella M. | Actualizado: 14 marzo, 2022

4 alimentos para dormir mejor

El insomnio es un trastorno muy común, caracterizado por la imposibilidad de conciliar el sueño durante las horas de la noche que normalmente se dedican al descanso. Este problema se puede atribuir a diferentes causas, como cambios hormonales, una agenda ocupada, ruido ambiental o algún desequilibro en las neuronas "apagan" las señales de alerta que nos mantienen despiertos.

Aunque la causa principal de los trastornos del sueño aún se desconoce en gran medida, la serotonina, la epinefrina, la melatonina y el triptófano se han asociado con los cambios en el estado de alerta del cerebro.

La cafeína y otros estimulantes no pueden superar los efectos de la privación severa del sueño, de modo esas horas de insomnio no se pueden recuperar; sin embargo, existen alimentos que ayudan a dormir mejor, contribuyendo a regular la química cerebral para que lograr un descanso profundo.

1. Maracuyá

Entre las variadas propiedades medicinales y beneficios de la maracuyá, o fruta de la pasión, se cree que sus alcaloides de beta-carbolina desencadenan la liberación de ácido gamma-aminobutírico (GABA), un aminoácido que actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central, induciendo un estado de tranquilidad y relajación que conduce al sueño profundo.1 Beber jugo o té de maracuyá puede ayudarle a obtener el descanso que tanto necesita.

2. Kiwi

El kiwi contiene antioxidantes y serotonina, los cuales, de acuerdo a algunos estudios, pueden tener alguna influencia positiva en la química cerebral, mejorando el inicio, la duración y la calidad del sueño en las personas que padecen trastornos del sueño.2 Se ha demostrado que consumir un par de kiwis por la noche, durante un lapso de cuatro semanas, ayuda a aliviar el insomnio.

3. Plátano

Los plátanos tienen una poderosa combinación de magnesio, vitamina B6 y carbohidratos complejos que promueven la producción de serotonina, un importante neurotransmisor que controla los ciclos del sueño.3 También son una gran fuente de triptófano, un aminoácido que induce somnolencia al estimular la producción de serotonina. Comer plátanos con regularidad puede ayudar a normalizar los patrones de sueño.

4. Avena

Las avenantramidas, polifenoles de la avena, han mostrado una fuerte actividad antioxidante y antiinflamatoria. Sin embargo, la avena también produce melatonina, que promueve el crecimiento en plantas y animales, y posiblemente está relacionada con los ciclos del sueño.4 Aunque la melatonina no se ha estudiado exhaustivamente, es conocida como la "hormona de la oscuridad" debido al aumento de sus niveles durante la noche y a su influencia en el ritmo circadiano de la mayoría de especies, incluyendo a los seres humanos. Consumir avena y plátano antes de acostarse puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño.

El cuerpo humano está típicamente en estado de alerta durante el día y entra en un ciclo de descanso durante la noche. La cantidad de sueño que necesita depende de muchas variables, pero en general, de siete a ocho horas por noche parece ser suficiente para la mayoría de los adultos; menos que eso puede causar diversos problemas. Cualquiera sea la razón que le impide dormir, siempre existe una forma natural de lograr una noche de sueño reparador.