Comer aguaymanto puede reducir el riesgo cardiometabólico

Datos verificados

Por Fiorella M. | Actualizado: 05 septiembre, 2023

El aguaymanto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas
Información general
  • 27 sep 2022
  • Colombia
  • Health and Wellness Research Center
  • Sierra, J. A. et al
  • Clinical trial
  • 18 adultos
  • 3 semanas

El término "enfermedades cardiometabólicas" (ECM) incluye enfermedades cardiovasculares y enfermedades metabólicas, como la diabetes, que son la principal causa de muerte en todo el mundo. Las ECM comparten varios mecanismos fisiopatológicos subyacentes, como el estrés oxidativo, la inflamación y la dislipidemia.

Estudios en animales e in vitro han demostrado que el aguaymanto, también conocido como uchuva, puede ayudar a reducir varios factores de riesgo asociados con las ECM.1,2,3 Investigadores colombianos realizaron este ensayo clínico para evaluar la influencia del aguaymanto sobre los factores de riesgo metabólico en humanos.

Estudio

Para esta intervención nutricional, los investigadores reclutaron a 18 hombres de entre 27 y 49 años, los cuales consumieron 150 gramos de aguaymanto al día durante tres semanas.

Los efectos de las bayas de aguaymanto sobre los biomarcadores cardiometabólicos, como el estrés oxidativo y la inflamación, así como la permeabilidad intestinal, se evaluaron con una variedad de herramientas. Los resultados fueron publicados en la edición de 2022 de la revista Food Research International.

Resultados

Los investigadores han identificado el ácido siríngico y el kaempferol como biomarcadores de la ingesta de aguaymanto. Ambos son potentes antioxidantes, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, hepatoprotectoras y cardioprotectoras, entre otras.

Después de tres semanas de comer bayas de aguaymanto, se registró una reducción significativa en los niveles de 8-isoprostano (un marcador de estrés oxidativo) entre los participantes.
El consumo de aguaymanto también alteró ligeramente la permeabilidad intestinal al aumentar la presencia de proteínas homólogas, tanto las que se unen a los ácidos grasos de intestino (IFABP) como la proteína transportadora de lipopolisacáridos (LBP), sin inducir inflamación.

Además, la intervención con aguaymanto tuvo efectos individualizados sobre la microbiota intestinal de los participantes.

¿Qué quiere decir esto?

Como lo demuestran los resultados de este ensayo, el aguaymanto reduce el riesgo de enfermedades metabólicas. Los investigadores sospechan que las bayas de aguaymanto pueden proporcionar estos efectos beneficiosos al modular positivamente el equilibrio redox, o estrés oxidativo.

Si bien se necesitan ensayos clínicos más amplios para evaluar más a fondo la influencia del aguaymanto sobre los factores de riesgo cardiometabólico, estos resultados son prometedores. Diversos estudios han demostrado que implementar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de mortalidad relacionada con las ECM en más del 60%.4

Dado que el estrés oxidativo, la inflamación y la dislipidemia son actores clave en el desarrollo de las ECM, el aguaymanto puede convertirse en un alimento funcional para disminuir los factores de riesgo y la carga general de estas enfermedades.

Otras hierbas que podrían ser beneficiosas para la salud cardiometabólica son el maní, la linaza, el té verde y las lentejas.