Comer nueces de Castilla puede favorecer la salud digestiva

Datos verificados

Por el Equipo Editorial de HerbaZest | Actualizado: 18 febrero, 2025

Comer nueces de Castilla puede favorecer la salud digestiva
Información general
  • 03 may 2018
  • EE.UU.
  • University of Illinois at Urbana-Champaign
  • Hannah Holscher et al.
  • Ensayo clínico aleatorio
  • 18 adultos
  • 7 semanas

La investigación científica sobre los beneficios de las nueces sugiere que
el maní y las nueces de árbol ayudan a reducir la inflamación y que consumir nueces puede prolongar la vida, pero, aparte de unos pocos estudios realizados en animales, poco se ha dicho sobre cómo el consumo de estos frutos secos puede afectar la flora intestinal y las funciones metabólicas de los seres humanos.1,2 Este ensayo clínico aleatorio, basado específicamente en la ingesta de nuez de Castilla, también conocida como nuez de nogal o nuez común, ha llegado a conclusiones bastante interesantes, las cuales han sido publicadas en The Journal of Nutrition.

Estudio

Con base en un estudio preliminar, que reportó cambios en el microbioma gastrointestinal de ratones sometidos a una dieta rica en nueces de Castilla, un grupo de investigadores dirigido por Hannah Holscher, profesora adjunta de Ciencia de los Alimentos y Nutrición Humana en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, investigó la relación entre el consumo de estas nueces de árbol y la digestión, con la finalidad de determinar si su consumo tiene un impacto significativo en la salud gastrointestinal de los humanos adultos.

El ensayo clínico incluyó a 18 individuos de ambos sexos, con una edad media de 53 años y un índice de masa corporal de 28,8. Como parte de su dieta habitual, se les suministró aleatoriamente 42 gramos (un puñado) de nueces o ninguna durante dos periodos de tres semanas, con una semana de descanso entre ellos. Se realizó un seguimiento de los cambios en la flora gastrointestinal, producción de bilis y marcadores metabólicos a través de muestras de heces y sangre al final de cada periodo de estudio, con el fin de determinar si las nueces de Castilla favorecen la salud digestiva y en qué medida.

Resultados

Las pruebas realizadas durante el periodo de descanso y las semanas de prueba revelaron diferencias en la microbiota intestinal de los voluntarios. Después de consumir nueces de Castilla todos los días durante tres semanas, la presencia de bacterias grampositivas, principalmente Faecalibacterium, Clostridium, Dialister y Roseburia, aumentó un 160% en comparación con la semana de descanso, cuando registró solo un 46%.

Por otro lado, hubo una diferencia de entre 38 y 16% en otras cepas positivas, incluyendo Ruminococcus, Dorea, Oscillospira y Bifidobacterium. Todos estos microorganismos son conocidos comúnmente como probióticos, y no sólo estimulan la función digestiva y el correcto tránsito intestinal, sino que también protegen el sistema gastrointestinal contra patógenos nocivos.

Los ácidos biliares secundarios, que se metabolizan durante el proceso digestivo y producen diarrea cuando están presentes en exceso, se redujeron en un 45 y 25% respectivamente. Por último, las concentraciones de colesterol fueron del 7% después del consumo de nueces y del 6% después de la semana de reposo.

¿Qué significa esto?

Durante el ensayo, el consumo de nueces de Castilla influyó positivamente tanto en la composición como en la función de la flora intestinal humana, aumentando la presencia de bacterias probióticas y reduciendo las sustancias proinflamatorias, como los ácidos biliares secundarios y el colesterol LDL.

Estos hallazgos contribuyen a validar el importante papel de las nueces de Castilla en la salud digestiva y destacan la importancia de consumirlas regularmente como parte de una dieta sana y equilibrada.

Otros alimentos que promueven una flora gastrointestinal saludable son el repollo fermentado (chukrut), el yacón, el yogurt y las preparaciones a base de soja, como el tempeh.